≡ Menu




Bandera de Panamá: historia, significado, juramento, y mucho más

La bandera de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patios de la República de Panamá.

Consiste en un rectángulo dividido en cuatro partes: dos extremos son blancos los cuales poseen una estrella en el centro y los otros dos, de color azul y rojo.

Bandera de Panamá

El rectángulo superior izquierdo que es blanco tiene una estrella azul de cinco puntas;  el inferior derecho, que también es blanco tuene una estrella roja, también de cinco puntas; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul.(Ver Bandera de San Marino)

En Panamá, conmemoran el Día de los Símbolos Patrios cada 4 de noviembre, realizando desfiles y actos oficiales en cuales se le rinde tributo a la bandera.

Símbolos Patrios de Panamá

Los Símbolos Patrios son la representación de la historia, cultura y patrimonio de Panamá.  Los Símbolos Patrios representa un resumen histórico de los acontecimientos más importantes en la historia de Panamá.

Bandera de Panamá

Símbolos Patrios de Panamá

Los Símbolos Patrios son: La Bandera, el Escudo Nacional y el Himno Nacional.

El primer himno que se cantó fue realizado por el Maestro Santos Jorge, barítono, organista y pianista, quien era el director de la Banda del Departamento y luego de la Banda Republicana.

Él escribió una partitura para un himno que poco se cantó y la adaptó a la letra hecha por Jerónimo De la Ossa. Quien era un español radicado en Panamá hacía mucho tiempo.

En 1897, Santos Jorge Amatriaim, presentó al Gobernador del Istmo una marcha para cantar el Himno a Bolívar, que fuera escrita por el profesor Torres, y esa era la que en ese tiempo, se había adoptado como himno panameño.

Cuando al final ocurre la separación, el 3 de noviembre de 1903, con la cual queda establecida la República de Panamá, cada vez que venía a entregar credenciales un nuevo embajador, la banda interpretaba ese himno pero no había contraparte panameña.

Bandera de Panamá

Don Jerónimo Ossa

En la búsqueda de un himno que representara totalmente al pueblo panameño, Don Jerónimo De la Ossa se acercó al maestro Jorge y le pidió que le dejara ponerle letra a su marcha y que se presentara a concurso.

Así se hizo y el día del concurso, toda la población escuchó 6 himnos. El último se llamaba “Alcanzamos por fin la victoria” y era precisamente la composición musical y letra de De la Ossa y Santos Jorge Amatriaim, los aplausos y vítores, no cesaban, dando como resultado, que el himno fuese adoptado por aclamación masiva.

El himno está compuesto de un coro y cuatro estrofas. Se realizaron  tres versiones oficiales del mismo. Una es para ser interpretado en piano y a una voz. Otra es para banda de instrumentos de viento y percusión, sin la intervención de cantos y la última, la versión para orquesta sinfónica, la cual puede o no estar acompañada de coro de voces.

El Himno Nacional de Panamá expresa en sus notas y letra los sentimientos e ideas más profundas del pueblo panameño. El autor de la música del Himno es Don Santos Jorge Amatriaim, quien afirmó en su momento, que él compuso la música, antes de que Panamá fuese proclamada la nueva República, y que se inspiró en una canción escolar que se llama Himno a Bolívar, en la cual, Juan Agustín Torres, rinde homenaje a Simón Bolívar y al Itsmo.

Letra del Himno Nacional de Pananmá

Don Jerónimo Ossa fue el autor de la letra del Himno Nacional de Panamá.

Bandera de Panamá

Notas del Himno de Panamá

Coro

Alcanzamos por fin la victoria

en el campo feliz de la unión;

con ardientes fulgores de gloria

se ilumina la nueva nación.

Es preciso cubrir con un velo

del pasado el calvario y la cruz;

y que adorne el azul de tu cielo

de concordia la espléndida luz.

El progreso acaricia tus lares,

al compás de sublime canción,

ves rugir a tus pies ambos mares

que dan rumbo a tu noble misión.

puente de Las Américas

Coro

Himno Nacional de Panamá

Alcanzamos por fin la victoria

en el campo feliz de la unión;

con ardientes fulgores de gloria

se ilumina la nueva nación.

En tu suelo cubierto de flores

a los besos del tibio terral,

terminaron guerreros fragores;

sólo reina el amor fraternal.

Adelante la pica y la pala,

al trabajo sin más dilación,

y seremos así prez y gala

de este mundo feraz de Colón.

Coro

Alcanzamos por fin la victoria

en el campo feliz de la unión;

con ardientes fulgores de gloria

se ilumina la nueva nación.

Historia de la Bandera de Panamá

Bandera de Panamá

Bandera de Panamá en tiempos de la colonia

En tiempos de la colonia, la bandera de Panamá era la bandera del Reino de España, siendo primero la capital de Tierra Firme, luego perteneció al Virreinato del Perú y cuando fue creado el Virreinato de Nueva Granada fue incorporado a él.

En 1821, hasta 1830, se establece la Unión de la Gran Colombia, la cual estaba integrada por los países que hoy se conocen como Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; Panamá es llamada el departamento del Istmo, división administrativa y territorial y para entonces adopta la bandera de la Gran Colombia.

Bandera de Panamá

Bandera de la Gran Colombia

 

La Gran Colombia se separa en 1830 y Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela siguieron usando los colores de esta la Gran Colombia como muestra de su herencia común. Solo se apreciaban, pequeñas variaciones en su diseño, los colores de la bandera permanecieron constantes a lo largo de la historia de estos países.

Las provincias que por su posición geográfica, ocupaban la parte central de la desaparecida Gran Colombia, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo, nombre con el cual se conocía Panamá, decidieron formar la República de la Nueva Granada. Panamá permaneció unida a la República de la Nueva Granada hasta que Colombia, decide separase el 3 de noviembre de 1903.

Bandera de Panamá

Estado soberano de Panamá

Durante el período federalista entre los años 1863-1886, la Bandera de Panamá, tenía la leyenda de «Estado Soberano de Panamá», pero al abolirse este Estado fue cambiado a «Departamento de Panamá».

Desde 1886 en adelante, la Bandera de Panamá fue la misma de Colombia hasta su separación de aquel país, en el año 1903.

Ese mismo año, el futuro ministro plenipotenciario de la República de Panamá, Phillipe Bunau-Varilla, viaja a Nueva York, y le enseña al líder separatista panameño Manuel Amador Guerrero un diseño para la Bandera de Panamá, ya que pensaba, que para la nueva nación, era inminente, una bandera lo más pronto posible.

La primera Bandera de Panamá, aunque no definitiva, fue creada el 18 de octubre de 1903 en Highland Falls on the Hudson, mansión de John Bigelow, un hombre de negocios y amigo de Bunau-Varilla.

Bandera de Panamá

Diseño propuesto por Bunau-Varilla

A la vista, era como una copia del diseño de la bandera de los Estados Unidos: el cantón izquierdo era de color azul y sobre este descansaban dos soles dorados que eran unidos por una franja de oro que representaba la posición del Istmo de Panamá dentro del continente americano; las franjas eran rojas y amarillas, simbolizando a España.

Al panameño, Amador Guerrero no le agradó el diseño de Bunau-Varilla, no obstante, le dio el visto bueno con poco entusiasmo y decide llevarlo a Panamá.

Amador Guerrero, en una reunión informativa con los próceres panameños, expone la bandera la cual generó un rechazo unánime, por lo cual fue desechado al momento.

Días previos a la separación, y de manera anónima, se propuso un diseño de bandera similar a la de la compañía de navegación panameña Panamá Steam Navigation, el cual también fue rechazado.

Bandera de Panamá

Manuel Amador Guerrero

Ante la inminente necesidad de tener un emblema nacional para la causa y el rotundo rechazo al diseño de Bunau-Varilla, la bandera panameña nació en la clandestinidad de la noche del 1 de noviembre de 1903, de la imaginación de Manuel Encarnación Amador, hijo de Manuel Amador Guerrero, quien era reconocido como un gran dibujante y que a pedido de sus padres le fue asignada dicha tarea.

Para Manuel E. Amador, la bandera representaba el momento político de la época, exponiendo, en cierta medida, a los dos partidos tradicionales del Istmo, el partido Liberal y el Conservador, quienes habían realizado encarnizadas luchas en el pasado y deponían sus odios en un ambiente de paz, para hacer una nación.

Es por ello que, los colores que representan a los partidos se presentan de una manera equitativa. Mientras que, el color blanco, que simboliza la paz, existe en mayor abundancia.

Para Manuel E. Amador, las estrellas representan la pureza y la fuerza que rigen la vida cívica del Estado en su camino a la realización de los destinos de la humanidad.

María Ossa de Amador, madrastra de Manuel E. Amador, junto con su cuñada Angélica Bergamota de De La Ossa y María Emilia de la Ossa, hija de Angélica, son las encargadas de la confección del lienzo que representaría la nueva Bandera de Panamá. (Ver Bandera de Canadá)

La confección de la bandera se realizó con el mayor sigilo y secreto posible, ya que tenían temor de que las autoridades colombianas pudieran notar estas actividades.

Bandera de Panamá

María Ossa de Amador

El lienzo fue hecho con lanilla comprada de tres almacenes diferentes de la ciudad de Panamá: Bazar Francés (lanilla blanca), La Delia (lanilla azul), La Villa de París (lanilla roja).

Como la casa de Manuel Amador Guerrero, no era un lugar seguro, pues allí se estaban planeando reuniones de la gesta separatista, se tomó la decisión de confeccionar la bandera en la casa de Angélica, la cuñada de Amador, quien tenía buenas habilidades en la costura.

Allí, se mantuvieron las puertas y ventanas cerradas y se coció con una máquina de coser. Dada la situación de tensión, se trasladan a una casa contigua que estaba desocupada.

De las lanillas que compraron, se lograron hacer, tres banderas, dos grandes y una pequeña, de las cuales, las grandes fueron entregadas en casa de María de la Ossa de Amador, la mañana del 2 de noviembre; la tercera y pequeña bandera se quedó en la casa de Angélica y más tarde fue llevada a Estados Unidos.

Bandera de Panamá

Bandera Original de Panamá

Cuando por fin, la gesta de separación, tuvo éxito y logran la separación de Colombia, una de las banderas grandes fue paseada por las principales calles el martes 3 de noviembre, día de la Separación de Panamá de Colombia, por Alejandro de la Guardia.

Fue bautizada el 20 de diciembre del mismo año en la Plaza de la Independencia por el reverendo padre fray Bernardino de la Concepción García, capellán del ejército.

Los padrinos de la bandera fueron el doctor Gerardo Ortega con doña Lastenia U. de Lewis y don José Agustín Arango con doña Manuela M. de Arosemena.

Bandera de Panamá

Bandera actual de Panamá

La Asamblea Constituyente, mediante la Ley 64 del 4 de junio de 1904, adoptaba provisionalmente la bandera. No obstante, la bandera sufre un ligero cambio en su diseño: el cantón con la estrella azul pasó a ser el superior y el de la estrella roja pasó a ser el cantón inferior derecho. Dicho cambio fue aceptado pacíficamente por los panameños.

La adopción definitiva, de la Bandera de Panamá ocurrió, a través de la Ley 4 de 1925 por la Asamblea Nacional y fue ratificada formalmente por Ley 28 de marzo de 1941.

El video sirve para complementar de una manera breve, la historia de la Bandera de Panamá

Bandera de Panamá significado

Desde inicios de la república se conocen el significado de los colores y estrellas en la bandera:

Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en la Guerra de los Mil Días (guerra civil en la que Panamá se involucró al ser parte de Colombia).

Bandera de Panamá

Significado de la Bandera de Panamá

Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la Guerra de los Mil Días.

Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación.

La estrella azul: Simboliza «la pureza y la honestidad» que habrán de normar la vida cívica de la patria.

La estrella roja: Simboliza «la autoridad y la ley» que habrán de imponer el imperio de estas virtudes.

La selección de los colores para la Bandera de Panamá, no fue al azar. Había un objetivo oculto en ello y no era otro que el de unificar al pueblo de Panamá, que había quedado dividido durante la Guerra de los Mil Días y necesitaba olvidar sus diferencias y seguir adelante como un Estado independiente.

Las leyes en Panamá establecieron unas dimensiones específicas para las banderas que serían utilizadas en asuntos gubernamentales o de estado, dichas dimensiones son:

2 m de ancho y 3 m de largo en las banderas enarboladas en edificios públicos, barcos de guerra y barcos mercantes 1,44 m de ancho y 1,8 m de largo en los pabellones de los cuerpos de infantería y artillería un metro cuadrado en los estandartes de caballería 54 cm de ancho y 47 cm de largo en las banderas de los automóviles de uso oficial. (Ver Bandera de Sri LanKa)

Uso de la Bandera de Panamá

La Bandera de Panamá se usa en la ceremonia de izada de la bandera nacional que realizan las unidades de Seguridad de Instalaciones en la Sede de la Policía Nacional de Panamá.

Bandera de Panamá

Izada de Bandera

También debe ser izada todos los días, después de las siete de la mañana y arriada antes de las seis de la tarde y la bandera que se utilice, debe ser una bandera en perfecto estado.

El cordón del asta de la bandera debe ser blanco y tejida en trenza con un espesor de 1/4 de pulgada, el asta bandera debe tener la proporción de seis veces el ancho de la bandera, excepto en banderas de dimensiones especiales.

La Bandera de Panamá debe ser expuesta con carácter de obligatoriedad en:

Edificaciones donde se desempeñan labores de instituciones públicas tanto autónomas como semiautónomas.

En todas las embarcaciones, grandes o pequeñas, con matrícula panameña.

En todas las embarcaciones provenientes del extranjero que arriben a puertos de la República de Panamá.

En los edificios o residencias donde operen las delegaciones, embajadas y consulados de la República de Panamá.

En todos los colegios de la República de Panamá, en sus horas laborables.

Bandera de Panamá

Izada de Bandera en colegio

Durante la ceremonia en la cual va a ser izada la bandera, se debe adoptar una actitud de respeto, así como también durante el momento de su arriada; si entre los presentes portan sombreros o gorras deben quitárselos de la cabeza y cruzar la mano derecha sobre el pecho con el sombrero en ella y las mujeres deben colocar la mano derecha sobre el corazón.

Al momento de izarse la bandera, debe adoptarse una actitud vigorosa y arriarse con mucha ceremonia.

En caso de condiciones meteorológicas adversas, como lluvia o vientos muy fuertes, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada apuesta en un lugar seguro donde será doblada.

En el próximo vídeo se podrá observar la solemnidad que se debe tener para el momento de izar la bandera.

Para el momento de arriar la bandera, ésta no debe tocar el suelo ni nada debajo de ella.

Para ceremonias en las cuales se iza o se arría la bandera, se debe formar un grupo de tres personas que se colocan de frente al asta, del lado correspondiente a la argolla superior del sostén:

El que iza y arría la bandera;

El que mantiene la soga tirante;

El que recibe o despliega la bandera.

Bandera de Panamá

Fiesta Nacional

La bandera y el himno son símbolos diferentes, cada uno con un protocolo particular.

La bandera no se debe izar al momento que se canta el himno nacional, ésta debe ser izada antes, como una alternativa se puede tocar corneta o redoble de tambor, al momento de ser izada.

La Bandera de Panamá puede ser utilizada también en las residencias que son adornadas con banderines, banderolas, estandartes y otros que sean variantes de los colores de la bandera nacional.

Bandera de Panamá

Funeral de un Expresidente

En los días de fiesta nacional

En días que se celebren logros de la república

En días nacionales de países amigos

En las fechas de fallecimiento de panameños ilustres como mortaja

Está prohibido el uso de la bandera nacional, en lugares de diversión nocturna, prostíbulos, en mensajes publicitarios, carteles comerciales, productos comerciales y animales. (Ver Bandera de Kenia)

Juramento a la Bandera de Panamá

En Panamá, es tradicional que todos los lunes y los días de fiesta nacional, a las 7 de la mañana, en los colegios tanto privados como en los oficiales se lleve a cabo el acto cívico, que conlleva como preparativos lo siguiente:

Bandera de Panamá

Juramento a la Bandera

Reunir todo el personal del plantel que se halle en aquel momento.

Formar una escolta compuesta por tres personas.

Nombrar un maestro de ceremonias.

Luego de haber cubierto los puntos anteriores, se pasa a la realización del acto en sí, que consiste en:

Paseo de la bandera

Juramento de la bandera

Actos secundarios (mensajes, oración, etc.)

Canto del Himno Nacional

El juramento a la Bandera de Panamá fue ideado por Ernestina Sucre Tapia y fue adoptado en 1959. El juramento se debe recitar después de ser izada la bandera.

Bandera panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra Nación.”

Colocación de la Bandera de Panamá

La colocación de la Bandera de Panamá tiene diferentes indicaciones y normas, que además son a nivel mundial, dependiendo del lugar y el evento en el que se va a hacer uso de la bandera.

La bandera nacional posee reglas y normas de colocación en cuanto a su uso en diferentes actos a nivel mundial. Entre estos se encuentran los siguientes:

Si se va a colocar la bandera en balcones se siguen las siguientes normas:

Horizontal: se coloca de la forma en la que se enarbola en un asta.

Bandera de PanamáVertical: se coloca con el cantón de la estrella azul al lado izquierdo superior del observador.

En los desfiles y paradas: en los días de fiesta nacional, de logros de gran trascendencia para la república o en los funerales de un panameño ilustre (con los restos presentes), se colocará el pabellón nacional a la cabeza del desfile y de cada delegación que participe en ella, ésta con una escolta. El asta no debe tener una inclinación mayor a 45º.

En caso de ir otras banderas al lado de ella, la bandera, irá en caso de ser un número par de banderas en el centro derecho; en caso de ser un número impar de banderas, irá al centro de estas. En caso de llevar banderas detrás de ella, irán con el mismo tamaño y calidad que la bandera panameña.

Bandera de Panamá

Bandera de Panamá en el altar

Cuando está colocada con otras banderas: en caso de ser colocada con un número par de banderas, se coloca en el centro izquierdo del observador. En caso de ser colocada con un número impar de banderas, debe colocarse en el centro del grupo. Cuando la bandera panameña se despliega con una bandera de otra nación con las astas cruzadas, la bandera panameña debe estar a la izquierda del observador y su asta sobre el asta de la otra bandera. La bandera debe llegar primero al punto más alto del mástil al izarla junto a banderas de otras naciones; al arriarla debe llegar de último.

En los funerales: cuando se usa para cubrir un ataúd, se debe colocar de manera que los amarres queden a la cabeza del difunto y el cuartel blanco con la estrella azul sobre el lado izquierdo.

Siempre debe ir a la derecha de los altares y de un orador.

Nunca se deben cruzar dos banderas panameñas.

La bandera no se inclina ante nadie ni ante nada, en ninguna ocasión. (Ver Bandera de Croacia)

Bandera a media asta

Bandera de Panamá

Bandera a media asta

La bandera nacional se le coloca en media asta como símbolo de respeto del pueblo panameño a una pérdida o suceso trágico que esté ocurriendo. Para colocar la bandera a media asta, se iza completamente y luego se arría hasta llegar a la mitad, al bajarla se hace inversamente izando la bandera hasta el mástil y luego arriándola ceremoniosamente. La bandera será colocada en media asta en los siguientes momentos:

Fallecimiento del Presidente de la República, de un expresidente de la República, del Vicepresidente o Ministros de Estado.

Fallecimiento de algún funcionario de alto rango del gobierno nacional, de un Diputado de la Asamblea Nacional, de un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de un panameño ilustre (ganador de alguna orden nacional o panameño que haya sobresalido a nivel internacional), de un personaje ilustre a nivel mundial y también se coloca a media asta al ocurrir un desastre natural de gran magnitud a alguna nación amiga. (Ver Bandera de El Salvador)

Escudo de Panamá

El Escudo de Panamá es el emblema heráldico que conforma el conjunto de símbolos patrios que representan a Panamá.

El 13 de noviembre de 1903, se realizó una invitación para un concurso de proyectos de diseños para escoger el más indicado.

El 27 del mismo mes se creó un jurado compuesto de cinco personas competentes, quienes contaban con cinco días para tomar la decisión.

Bandera de Panamá

Escudo de Panamá

El escudo actual es cuadrado y terciado en faja. La sección superior o jefe está dividido en dos partes: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, que significa abandono de actos bélicos, actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación; en el flanco siniestro, en campos de gules rojo, hay una pala y un pico, símbolos de trabajo.

En el centro o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos mares y su cielo, sol a la izquierda y luna a la derecha la luna elevándose en las ondas nocturnas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde, hora de la separación de Colombia.

La punta también se divide en dos partes: en el flanco diestro en campo azul hay una cornucopia, símbolo de riqueza; y en el flanco siniestro, en campo de plata (blanco), está la rueda alada, emblema del progreso.

Sobre el escudo hay un águila, símbolo de soberanía, su cabeza vuelta a la izquierda, llevando en su pico una cinta con el lema «PRO MUNDI BENEFICIO».

Sobre el águila hay un arco formado por nueve estrellas que representan las nueve provincias de la república. A cada lado del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo descansa sobre un campo verde, que simboliza la vegetación.

Significado del escudo de Panamá

El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz con la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz.

Contrario a otros países que resaltan elementos bélicos, los panameños decidieron resaltar elementos de paz.

En la sección del Jefe como símbolo del pasado, representa la alegoría “no más guerra”, con armas desmontadas y oxidadas por la falta de uso, porque la guerra solo trae odio y dificultades.

En el lado contrario se encuentra la alegoría “sí al trabajo”, donde se representa, por medio de herramientas de labranza relucientes y preparadas para el uso diario de proseguir el trabajo de sembrar y construir.

Bandera de Panamá

Significado del Escudo de Panamá

En el Corazón o centro del Escudo como elemento de transición se diseñó la alegoría de “Panamá”, mostrando su posición geográfica entre dos mares, por medio de un mapa de Panamá, cuando todavía no existía el Canal de Panamá.

En la Punta como elementos del futuro, nos señala la alegoría de “la riqueza” utilizando la Cornucopia donde surge la riqueza material. Y en el otro cuadrante se representa el progreso como riqueza no material con trabajo, paz, prosperidad y conciencia nacional.

Una rueda que es símbolo de avanzar y la pretensión de velocidad se manifiesta en sus alas.

El significado del Escudo es un resumen de las luchas del pasado en donde se recuerdan los errores y el dolor; para no cometerlos nuevamente. Porque solo con el trabajo constante y honrado se logra desarrollar una nación. Aprovechando todos los recursos para poseer la riqueza material y no material, con la cual el pueblo panameño, podrá disfrutar de un progreso sostenible.

Y como dice el lema “Pro Mundi y Beneficio”. Es por el bien del mundo por encima del particular (inclusive de la República).

Bandera de Panamá Provincia de Colón.

La Bandera de la provincia de Colón en Panamá, consiste en un rectángulo dividido en 3 franjas: azul claro, en la parte superior; blanco en el centro, y amarillo dorado en la franja inferior. En la parte central se encuentra el escudo de la provincia.

Francisco Burac fue quien propuso que se creara una bandera que representara a la provincia, dando distintas razones con características económicas, sociales e históricas, las cuales fueron estudiadas por el consejo municipal del distrito Colón y aprobadas.

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Colón

Para entonces se presentaron 28 participantes, fue Alcibíades González, quien resultara ganador el 30 de abril de 1996.

El diseño se basaba en:

Franja superior: El azul claro o celeste, que representa el mar que baña las costas de la provincia.

Franja central: El blanco que simboliza la paz y el deseo del pueblo Colonense de concordia con el resto del país.

Franja inferior: El amarillo dorado es indicativo de la riqueza de Colón. En el centro de la bandera se encuentra el escudo de Colón, aprobado por el consejo municipal y por el ayuntamiento provincial.

La Bandera de Colón fue adoptada por el consejo municipal del distrito de Colón el 16 de agosto de 1996. (Ver Bandera de Malasia)

Bandera de Panamá Provincia de Herrera

Para el año 2000, el ya fallecido alcalde, Abraham Sánchez, hizo la propuesta de la bandera del Municipio de Chitré que consistía en dos franjas; la mitad superior de color azul en la cual se plasman tres estrellas de color amarillo que representan, la de la derecha al corregimiento de Monagrillo, la del centro al corregimiento de Chitré y la de la izquierda al corregimiento de La Arena, la mitad inferior de color amarillo en la cual se plasman dos estrellas de color azul, que representan, la de la derecha al corregimiento de Llano Bonito y la de la izquierda al corregimiento de San Juan Bautista.

Los colores de las banderas de Chitré y la Provincia de Herrera tuvieron su origen en el año de 1948, cuando el Equipo de Baloncesto de la Provincia de Herrera se coronó Campeón Nacional y los colores del uniforme eran Amarillo y Azul.

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Herrera

La historia nos relata que Don Carmelo Spadafora se dirigió a la residencia de Doña Rebeca Franco, para solicitarle que buscaran retazos de color amarillo y azul, que luego fueron utilizados para confeccionar la bandera de la Provincia de Herrera. Más adelante se invirtieron los colores Azul y Amarillo para ser utilizados en la Bandera del Distrito de Chitré.

En 1948, la Asociación Chitré en Marcha que estaba integrada por chitreanos residentes en Panamá, elevó un concurso para someter a escrutinio y escoger la mejor propuesta como como el Himno a Chitré.

De todos los trabajos recibidos se escogió uno que llevaba por título «AZUL». El mismo fue escrito por Juvenal O. Conte y la música la hizo Daysi Cebamanos de Alcové y pasó a ser el HIMNO A CHITRÉ y fue interpretado por primera vez el 19 de octubre de 1948, día en que Chitré cumplió 100 años de fundación. (Ver Bandera de Bogotá)

Bandera de Panamá Provincia de Coclé.

La Bandera de la provincia de Coclé en Panamá fue creada en el año 1994 y adoptada oficialmente el 27 de agosto de 2004, por el Consejo Provincial de Coordinación de Coclé.

La bandera de la Provincia de Coclé también conocida como La Leña Roja, fue diseñada en 1994 por Nixa Gnaegi de Ríos, rectora de la Universidad Tecnológica de Oteima.

El 27 de agosto de 2004, fue aprobada como símbolo de la provincia, por el Consejo Provincial de Coordinación. La enseña fue izada por el gobernador Fernando Núñez Fábrega a la entrada de Penonomé y a orillas de la vía Interamericana.

Bandera de Panamá

Bandera de la provincia de Cocle

La bandera consiste en seis diamantes que simbolizan los distritos de la provincia, mientras que cada color representa el desarrollo que esta ha tenido en los últimos 10 años.

Significado de la Bandera de Coclé

El blanco simboliza la fertilidad, también representa el color de la leche, el azúcar y la sal; elementos básicos de la economía de la provincia.

El rojo representa, el orgullo, el amor por su gente y el calor humano de los habitantes de la provincia. También es el símbolo del espíritu que marcó históricamente las luchas políticas de la región y la sangre derramada durante las mismas por Victoriano Lorenzo y otros patriotas.

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Cocle

El gris plata representa el humo que proviene de las fábricas, chimeneas y de los ingenios. También representa la agroindustria que motor importante en el desarrollo y bienestar de Coclé, así como el esfuerzo de la gente para generar riqueza.

Los diamantes representan los seis distritos que conforman la provincia, forman una pirámide que simboliza la pujanza de esta tierra y la importancia de los recursos naturales, la industria y la gente para Coclé. (Ver Bandera de Corea del Sur)

Bandera de Panamá Provincia de Chiriquí

La Bandera de la provincia de Chiriquí en Panamá consiste en un rectángulo dividido por una diagonal que forma dos triángulos: uno rojo en la parte superior y otro verde, en la parte inferior.

En la parte central del rectángulo se distinguen trece estrellas dispuestas en forma circular.

Según la historia, existen dos versiones basadas en fuentes tradicionales referentes al posible origen de la bandera chiricana.

La primera se remonta al origen de la enseña como un banderín bicolor confeccionado por el batallón Dolega, participante en la guerra de Coto, en 1921.

El poeta Santiago Anguizola Delgado, autor de la célebre poesía Soy Chiricano, regresa el banderín a la memoria, al obsequiárselo en 1958 a Carlos A. Miró, hijo, abanderado en las Fiestas Patronales de David.

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Chiriquí

Según esta versión, el color rojo de la bandera significa la sangre de los chiricanos; mientras que, el verde simboliza el verdor y la fertilidad de los suelos de esta región.

No se sabe con certeza quien sugirió las estrellas, pero Miguel Angel Brenes, hijo, las ubicó en semicírculo.

Sin embargo, recientemente, Luis Moreno las colocó en la popular forma circular. Las estrellas representan los 13 distritos de la provincia.

La segunda versión atribuye el diseño total al propio Santiago Anguizol e indica que su primera aparición se da en una cabalgata donde el poeta fue abanderado.

Según esta versión la parte superior roja representa el amor de los chiricanos por su tierra; la parte inferior verde representa la fertilidad del suelo, y el color blanco de las estrellas, la paz; mientras que el número de las mismas indica los distritos.

La disposición circular señala que todos los distritos son importantes. Originalmente se distribuyeron en semicírculo, pero al crearse el distrito de Renacimiento, en 1970, se optó por el círculo.

El 29 de mayo de 1995 del Consejo Provincial la adoptó oficialmente como enseña de la provincia. (Ver Bandera de Bután)

Bandera de Panamá Provincia de Veraguas

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Veraguas

La bandera de Veraguas fue creada por Manuel Salvador Álvarez, y presentada por primera vez el 24 de febrero de 1993 como un homenaje a su hija.

Más tarde fue adoptada oficialmente por el Consejo Municipal, y en la actualidad se enarbola en las afueras de la Alcaldía del distrito de Santiago, cabecera de la provincia.

La Bandera de Veraguas consiste en un lienzo azul, que representa el mar que baña sus costas norte y sur que presenta en el centro el mapa de Veraguas y a su alrededor las 12 estrellas que simbolizan los distritos que conforman la provincia.

A continuación la celebración del Día de la Bandera en la Provincia de Veraguas, Panamá.

Bandera de Panamá Provincia de Bocas del Toro.

La Bandera de la provincia de Bocas del Toro en Panamá fue creada en el año 1987, por Alberto R. Espinosa.

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Bocas de Toro

Esta consiste en una base o lado izquierdo de color verde montaña, que representa la abundancia de este color en la naturaleza.

El lado derecho amarillo oro simboliza el color del plátano, el cual es el principal producto que fue parte importante en la provincia desde su creación y que aún hoy forma parte de su economía.

Las tres estrellas representan los distritos que componen la provincia, que son:

Bocas del toro, Changuinola y Chiriqui grande.

La letra B (fuente Clarendon BT) simboliza la letra inicial del nombre de la provincia.

En el siguiente vídeo podemos observar cómo se desarrolla la celebración del Día de la bandera, en la Provincia Bocas de Toro, Panamá.

Bandera de Panamá Provincia de Darién

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Darién

No hay registros que precisen de dónde proviene el nombre de esta región, de nombre Darién, pero los científicos afirman que se deriva del río Darién, cerca del golfo de Urabá. Dicho río, probablemente, fue bautizado con el nombre de un cacique indígena del área.

No se sabe con exactitud de la fecha en la cual fue creada la Bandera de Darién, así como tampoco se sabe quién la creó.

Esta consiste en un rectángulo dividido en dos franjas una de color azul y otra de color verde, a manera diagonal, con cuatro estrellas en medio formando un semicírculo.

La franja de color azul es la representación de Darién en su totalidad, sus suelos sus pobladores, la agricultura y sus cultivos, la fertilidad de sus tierras y el trabajo arduo de quienes trabajan y contribuyen en el desarrollo de la provincia. De igual manera, la franja azul representa al Océano Pacífico y a sus cuencas hidrográficas.

La franja de color verde, representa los bosques y selvas que se encuentra en toda la provincia de Darién.

Bandera de Panamá en el Cerro Ancón

Bandera de Panamá

Bandera de Panamá en el Cerro Ancón

El Cerro Ancón es una elevación de 199 m que se encuentra en Panamá y forma parte del corregimiento de Ancón. Gran parte del siglo XX, el Cerro Ancón estaba regido por los Estados Unidos, como parte de la Zona del Canal de Panamá.

La bandera que ondea en la cima del Cerro Ancón, tiene un tamaño singular, estuvo considerada por mucho tiempo como la bandera más grande del mundo, la cual había que reponer cada tres meses  y que tal hecho costaba 10.000$, aproximadamente.

Bandera de Panamá Provincia de los Santos

La Bandera de la provincia de los Santos fue creada el10 de septiembre de 2011, por Domingo Castillo quien es un dirigente deportivo de la región.

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de los Santos

La Bandera de Los Santos no es un símbolo gubernamental, puesto que solo es utilizada para solo para eventos deportivos.

Consiste en un rectángulo compuesto por un fondo naranja sobre el cual tiene siete estrellas, en la parte izquierda de la bandera se tiene un triángulo negro con borde blanco y las iniciales de Los Santos.

Los colores representan los juegos de béisbol que se han llevado desde el año 1970, los cuales han llevado los fanáticos para representar al equipo de la región de Azueros.

Las siete estrellas representan los siete distritos de la provincia los cuales son: Las Tablas, Guararé, Los Santos, Macaracas, Pocrí, Pedasí y Tonosí.

Bandera de Panamá Provincia de Panamá Oeste

Bandera de Panamá

Bandera de la Provincia de Panamá Oeste

Después de ser creada la provincia de Panamá Oeste el 30 diciembre de 2013, la región no tenía símbolos que lo identificaran y representaran, motivo por el cual, fue convocado un concurso en el que participaron artistas de la provincia.

Para el segundo aniversario de la creación de la provincia, fue presentada ante el gobernador, Temístocles Herrera, el 30 de diciembre de 2015.

La bandera consiste un triángulo verde, situado en su lado izquierdo, que representa el verdor de sus fértiles montañas y la esperanza de sus ciudadanos por mejores días.

Las franjas amarillas en la parte superior e inferior representan los rayos del sol y la franja blanca la paz y unidad que debe mantenerse.

También presenta cinco estrellas que representa los distritos que la conforman: Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos.

Siembra de Banderas de Panamá 1958

Operación Siembra de Bandera,  también conocida como “Operación Soberanía” fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar el 2 de mayo de 1958 en la antigua Zona del Canal de Panamá en donde un grupo, que se presume, de 75 jóvenes universitarios, en una operación clandestina y secreta, tomaron por sorpresa a las autoridades estadounidenses que administraban el Canal de Panamá y sembraron sesenta y cincos banderas panameñas de manera pacífica, cívica y silenciosa, a la misma hora y en distintos puntos claves de la Zona del Canal de Panamá, principalmente en el área cercana al edificio de administración del Canal. Las banderas fueron recogidas inmediatamente por la policía de la zona y entregadas al gobierno.

El objetivo de la Siembra de las Banderas era la revisión de los tratados del Canal de Panamá y la soberanía panameña en el lugar.

Seis meses más tarde, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la «Siembra de Banderas», esta vez liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, profesor de la Universidad de Panamá, y en vez de ser estudiantes, se invitó al pueblo a participar, de manera pacífica para entrar en la Zona del Canal de Panamá, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía.

Bandera de Panamá

La siembra de las Banderas en 2014

Al inicio de la protesta todo fue pacífico, pero cuando el gobierno de la Zona prohibió la entrada de los manifestantes, comenzó una violenta represión y hasta la vejación de una bandera panameña, por parte de algunos policías estadounidenses, hecho que caldeó el ánimo de los panameños, a tal punto, que tuvieron que movilizar un destacamento del ejército norteamericano. Hubo personas heridas de ambas partes.

A finales del mes, y en adelante se repitieron hechos parecidos de violencia, aunque sin consecuencias realmente graves.

Después de una largas reuniones y conversaciones diplomáticas del Gobierno de Panamá y su pueblo, el 17 de septiembre de 1960, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower acordó que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense y se dieron inicio así a las negociaciones, con las que se llegó al Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, en el que se concedieron más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. Junto con este acuerdo, se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera.

La Operación Soberanía o Siembra de las Banderas, fue el inicio de otras gestas patrióticas que también lograron sembrar la bandera panameña en la Zona del Canal el 3 y 4 de noviembre de 1959 y el 9 de enero de 1964. Como resultado de estas luchas se acuñaron las frases “El que siembra banderas cosecha soberanía” y “Un solo territorio, una sola bandera”

En este video se presenta la conmemoración que hicieron en el 2014, de la muy conocida Siembra de las Banderas ocurrida en Mayo del año 1958.

Poesía a la Bandera de Panamá

A lo largo de los años y desde muchas de las regiones del país, poetas y literarios de Panamá, se han dedicado a rendirle tributo a la Bandera de Panamá.

Se han escrito innumerables poesías, de las cuales hay algunas inspiradas en la letra del Himno, así como del territorio panameño y otras directamente de la bandera.

A continuación algunas de ellas y sus autores.

Hersilia Ramos de ArgoteBandera de Panamá

Hersilia Ramos de Argote, educadora y poetisa panameña, que nació en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, el 7 de abril de 1910

Bandera Panameña

Bajo el sol radiante de mi amada tierra te meces al viento,

¡Oh hermosa bandera!

Tienes tres colores, dos lindas estrellas y tienes la gracia de ser panameña.

Reinas en mi patria, mi hogar y mi escuela, y en mi corazón.

Mis labios te besan, mis labios te cantan su canción más bella:

¡Banderita mía, eres panameña!

Demetrio Korsi

Bandera de Panamá

Demetrio Korsi

Demetrio Korsi (Panamá, 1899 – 1957) fue un poeta panameño, de origen griego, digno representante del paso de la literatura modernista a la literatura vanguardista en la primera mitad del siglo XX.

A la Bandera

Bandera que tremolas, como ligera a la  que se despliega; ¡bandera mía! al cielo de mi patria yo te añadiera, para que tú le dieras más alegría. . .

Bandera panameña, que en raudos giros como en un triunfo flotas, y altiva subes, pues pareces movida por los suspiros, por los tenues suspiros de los querubes.

Como en la hirviente cumbre de un oleaje, pareces en las astas ir ondulando y es nacional la ofrenda del homenaje

¡Porque tú  eres la patria que va pasando. . .!

Yo quisiera en mis ansias llevarte arriba, arriba de los techos para lucirte y aunque estuvieses hecha toda una criba, la bandera serías de más estirpe.

Y si alguna potencia quiere humillrte y si muchos cañones te obligarían, no hubiera panameño para bajarte

¡Porque sin manos antes se quedaría!

Bandera que tremolas, como ligera a la que se despliega, bandera mía, al cielo de la patria yo te añadiera,

¡Para que así le dieras más alegría!

Ignacio de Jesús Valdés

Ignacio de Jesús Valdés. (Periodista y escritor). Nació  en Santiago de Veraguas el 6 de julio de 1902. Falleció en Ciudad de Panamá el 30 de junio de 1959.Bandera de Panamá

La Bandera Panameña

Con retazos de mi cielo, con destellos de la aurora,

con la albura de un anhelo te dibujaron, enseña ideal.

Las estrellas que en ti lucen nos enseñan el camino

que conduce a tu destino donde serás siempre inmortal.

Oh bandera, que orgullosa, en mi cielo azul flameas

que seas siempre la gloriosa que la altiva siempre seas.

Cuando miro de tu lienzo del iris los reflejos, lleno de nostalgia pienso en el día en que esté lejos.

Bandera de PanamáPero yo quiero, Bandera mía, que cuando me toque, por fin, marchar, que cubra entonces mi huesa fría tu lienzo adorado y descansar.

Pero son innumerables los autores y literarios panameños que se inspiraron en la bandera para dedicar un canto o una poesía a Panamá.

Para mencionar algunos tenemos: Beatriz Spiegel, Dr. Bolívar Perigault Sánchez, Che Bonilla,  Maria Olimpia de Obaldia, entre otros.

 

Dejar Comentario