Bandera de Bolivia: historia, himno, significado y más
En épocas pasadas Bolivia pertenecía a Charcas, que a su vez era una parte de Peru. El 17 de agosto de 1825, once días después de la proclamación de la independencia de España, adoptó su primera bandera de Bolivia.
Historia de la Bandera de Bolivia
Las banderas de Bolivia no siempre se veían como hoy. El 17 de agosto de 1825, con uno días de mas Bolivia se propuso crear su Bandera, se crearon la primera bandera y cresta boliviana. Sus rayas eran de color verde-rojo-verde, con la franja roja un poco más ancha que las otras dos. Cinco estrellas fueron cosidas en la franja roja más ancha, que representa las cinco provincias que tenía el país en ese momento (ver articulo: Bandera de San Marino).
La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Se dice que Simón Bolívar lo hizo ondear sobre el Cerro Rico en Potosí. El 17 de agosto es "Día de la Bandera". Esta versión fue modificada el 26 de julio de 1826 cuando el Congreso cambió el color de la franja verde superior a amarillo, lo que la convirtió en amarillo-rojo-verde. Las 5 estrellas en la franja roja fueron reemplazadas por un escudo nacional.
El rojo representa la pérdida de sangre durante las batallas por la independencia, el amarillo representa la gran riqueza mineral del país, y el verde representa su territorio y su exuberante vegetación. El 6 de noviembre de 1851 el presidente Manuel Belzu simplemente reorganizó los colores para reflejar el orden de los colores encontrados en el kantuta y el patuju, las dos flores nacionales bolivianas: rojo-amarillo-verde. Así es como se ve hoy en día
La nueva constitución de Bolivia establece la whipala como un segundo emblema nacional. El 4 de agosto de 2009, el presidente boliviano, Evo Morales, emitió un decreto que ordenaba que la whipala volara a la izquierda de la bandera nacional boliviana roja-amarillo-verde en todas las áreas públicas y edificios, incluyendo escuelas y aulas, y en todos los hogares públicos.
Debido a que la whipala fue adoptada en la década de 1970 como símbolo de los pueblos andinos del oeste de Bolivia, la mayoría de las personas en el este de Bolivia y otras regiones (que son de orígenes étnicos completamente diferentes) no la consideran un símbolo que representa sus creencias, historia, tradiciones , culturas o puntos de vista políticos (ver articulo: Bandera de Angola).
Este nuevo decreto causó gran tensión. Las autoridades públicas bolivianas orientales y los ciudadanos privados han declarado su negativa a volar la whipala, especialmente en sus hogares, y consideran que esto es un intento de imponer otra cultura sobre ellos.
Primera Bandera de Bolivia
Consistió en rayas rojas y verdes con una estrella amarilla en el rojo, rodeado por una corona verde. (Un diseño de bandera competidor en 1825-26 también mostró rojo, verde y amarillo, pero, en lugar de una estrella, incluía cinco estrellas dentro de coronas).
https://www.youtube.com/watch?v=0yafRs711lM
Los tres colores habían sido ampliamente utilizados (por ejemplo, en la ropa) por los aymara. y los pueblos quechuas, que dominaron el área antes de la llegada de los conquistadores españoles. Los colores también se han asociado con el valor del ejército (rojo), la riqueza de los recursos minerales (amarillo) y la fertilidad de la tierra (verde). Puede haber una conexión con la bandera amarilla, azul y roja de "El Libertador", Simón Bolívar, que sirvió de base para las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela.
La Segunda Bandera de Bolivia
La segunda bandera fue establecida después de un arduo debate en el cabildo de Bolivia y bajo una fuerte discusión quedo establecida la segunda bandera el 25 de julio de 1826 tenía rayas horizontales de color amarillo-rojo-verde con un escudo de armas en el centro. El 5 de noviembre de 1851, el orden de las rayas se cambió a rojo-amarillo-verde, tal vez para aumentar su carácter distintivo cuando se ve a distancia (ver articulo: Bandera de Sri Lanka).
https://www.youtube.com/watch?v=5yjvUo_Ck7c
Con el correr del tiempo se hicieron varias modificaciones a la bandera de Bolivia aunque Bolivia se anexo a Peru bajo una bandera roja con las armas de la confederación en el centro. La ley actual de la bandera data del 14 de julio de 1888. El escudo de armas se modificó extraoficialmente mediante la adición de una 10ma estrella. Las 9 estrellas anteriormente en uso se referían a los departamentos bolivianos; la 10ma estrella simboliza el territorio valioso (y su salida al océano) que se perdió a Chile en la Guerra del Pacífico (1879-84).
Himno a la Bandera de Bolivia
El himno fue escrito en homenaje a nuestro emblema que nació el 17 de agosto de 1825 para que el mundo conozca nuestra nacionalidad. El 17 de agosto de 1825 la primera deliberación de la Asamblea estableció los colores de la primera bandera nacional que tenía 2 franjas verdes en los extremos y una roja en el centro, en la franja central cinco estrellas de color dorado rodeadas de olivos y laureles (ver articulo: Bandera de Corea del Sur).
En 1826 los colores fueron modificados: amarillo en la parte superior, rojo en el centro y verde en la parte inferior. El año 1888, durante la presidencia de Gregorio Pacheco se modificó definitivamente la bandera que tenemos hoy: rojo en la parte superior, amarillo en el centro y verde en la parte inferior. Nuestro himno a la bandera está compuesto por 6 estrofas y tiene como autores: en las letras al Dr. Ricardo Mujía y en la música a Dn. Manuel Benavente.
Pabellón tricolor que te ostentas
de Bolivia en el cielo radiante,
como el iris de gloria triunfante,
como emblema de paz y de unión.
En tus pliegues benditos acoges
los anhelos del pueblo que te ama,
que en las cumbres andinas te aclama
y te rinde homenaje de amor.
Si el clarín de la guerra resuena
y nos llama a la cruenta batalla,
nuestros pechos serán la muralla
que resista con fe y con valor.
Las cornetas que dicen tu nombre
desgranando a los vientos sus notas,
vibrarán en las playas remotas
sobre el mar que tus plantas besó.
Pabellón tricolor con tus franjas
de laurel, de oro vivo y de fuego;
por ti elevo a los cielos mi ruego,
por ti ofrezco mi vida al Señor.
Cuando sueltas tus pliegues al viento
protegiendo heredades y nidos,
tuyos son los vehementes latidos
de tu pueblo que es un corazón.
Significado de los colores de la Bandera de Bolivia
La bandera nacional de Bolivia se describe como un rectángulo tricolor, con los colores rojo, amarillo y verde, en una proporción de 1: 1: 1, que es igual a que la bandera se divide en tres partes iguales, el primer color que destaca en la parte superior es el rojo que viene siendo la primera banda, amarillo en la banda media usando el mismo ancho y verde en la parte inferior, usando el último tercio (ver articulo: Bandera de El Salvador).
El tamaño de la bandera no a sido claro para las presentaciones oficiales o gubernamentales ya que no es especifico en la ley y no se a impuesto desde el año 1851. El Decreto Supremo No. 27630 de 2004 finalmente estableció que el tamaño de la bandera nacional debe ser de 7.5 cuadrados de ancho por 11 cuadrados de largo, un cuadrado puede ser de cualquier tamaño, pero siempre usando la relación 15:22.
Color y simbolismo. La primera descripción de la bandera nacional de Bolivia, junto con la importancia de estos, se estableció por primera vez por el Decreto Supremo de 1888 durante el gobierno del presidente Gregorio Pacheco, que especifica que:
- Rojo: representa la sangre derramada por nuestros héroes por el nacimiento y la preservación de la República.
- Amarillo: representa nuestra riqueza y recursos.
- Verde: representa la riqueza de nuestras áreas naturales además de la esperanza, un valor fundamental de nuestra sociedad.
Banderas de Bolivia y sus Departamentos
Banderas bolivianas departamentales (del estado). Cada uno de los nueve departamentos (estados) de Bolivia también tiene su propia bandera. A continuación los he enumerado junto con el nombre de la ciudad capital de cada departamento
Bandera de Sucre Bolivia
En 1938 se estableció la provincia de Sucre, bautizada con el nombre de Nueva Toledo su fundador fue el MArquez Anzures por los años de 1560, el rey español Felipe II estableció la Audiencia de Charcas en La Plata con autoridad sobre un área que abarca lo que ahora es Paraguay, sudeste de Perú, norte de Chile y Argentina, y gran parte de Bolivia. La Audiencia de Charcas fue una subdivisión del Virreinato del Perú hasta 1776, cuando fue transferida al recién creado Virreinato del Río de la Plata.
En 1601 el Monasterio de Recoleta fue fundado por los franciscanos y en 1609 se fundó un arzobispado en la ciudad. En 1624 se fundó la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Fue durante mucho tiempo una ciudad española durante la época colonial, las calles estrechas del centro de la ciudad se organizan en una cuadrícula, que refleja la cultura andaluza que se materializa en la arquitectura de las grandes casas de la ciudad y numerosos conventos e iglesias (ver articulo: Bandera de Kenia).
Sucre sigue siendo la sede de la Iglesia Católica Romana en Bolivia, y una vista común es miembros de órdenes religiosas vestidos con trajes tradicionales. Durante gran parte de su historia colonial, el clima templado de Sucre fue preferido por la realeza española y las familias adineradas involucradas en el comercio de plata provenientes de Potosí.
Testamento de esto es el Castillo de la Glorieta. La Universidad de Sucre (Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca) es una de las universidades más antiguas del nuevo mundo.
En los años 1800 el proceso de independencia comenzo con las campanadas de esta iglesia para alertar a sus pobladores sobre este acontecimiento. Esta campana se hizo sonar hasta el punto de la rotura, pero todavía se puede encontrar en la Basílica de hoy: es una de las reliquias más preciadas de la ciudad. Hasta el siglo XIX, La Plata era el centro judicial, religioso y cultural de la región. Fue proclamada capital provisional del recientemente independiente Alto Perú (más tarde, Bolivia) en julio de 1826.
El 12 de julio de 1839, el presidente José Miguel de Velasco proclamó una ley que nombraba la ciudad como la capital de Bolivia, y la renombró en honor al líder revolucionario Antonio José de Sucre. Después del declive económico de Potosí y su industria de la plata, Sucre perdió la sede del gobierno boliviano cuando fue trasladado a La Paz en 1898. Muchos argumentan que Sucre fue la ubicación del inicio del movimiento independentista latinoamericano contra España (ver articulo: Bandera de Nigeria).
El primer grito de libertad sucedió en la provincia de Sucre para obtener su independencia de España. Irónicamente, desde ese punto de vista, Bolivia fue el último territorio imperial español en América del Sur en obtener su independencia, en 1825. En 1991, Sucre se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad atrae a miles de turistas cada año debido a su centro bien conservado con edificios de los siglos XVIII y XIX.
Bandera de Santa Cruz Bolivia
De acuerdo con la Constitución actual, la máxima autoridad en el departamento recae en el gobernador. La antigua figura del prefecto fue designada por el Presidente de la República hasta 2005, cuando el prefecto por primera vez fue elegido por voto popular para un mandato de cinco años.
En 2010, el primer gobernador fue elegido de acuerdo con la implementación de la autonomía después de una lucha durante casi una década por el pueblo de Santa Cruz.
Santa Cruz también tiene una organización territorial importante , que deriva, pero difiere del Consejo Departamental anterior (Consejo Departamental). Es una legislatura estatal con poderes legislativos limitados, que puede hacer leyes en ciertos temas en exclusividad y en otros en concurrencia con la rama legislativa del estado (ver articulo: Bandera de Croacia).
El departamento cubre una vasta extensión de territorio en el este de Bolivia, la mayoría de ellos selvas tropicales, que se extiende desde los Andes hasta la frontera con Brasil. La economía del departamento depende en gran medida de la agricultura, con el cultivo de azúcar, algodón, soja y arroz. La cantidad de tierra cultivada por las modernas técnicas de cultivo está aumentando rápidamente en el área de Santa Cruz, donde el clima permite dos cosechas al año.
En los últimos años, el descubrimiento de gas natural en el departamento ha llevado a planes para el desarrollo de una industria regional de gas natural que probablemente impulsará la economía local. El ministro de Energía de Bolivia dijo que dos plantas de gas licuado de petróleo propuestas podrían permitir al país aumentar los suministros a Brasil y Argentina para 2010, aliviando la escasez de combustible luego de que la falta de inversión redujera la producción.
Las plantas de procesamiento se construirían en Santa Cruz y cada una produciría alrededor de 200 toneladas de gas licuado de petróleo por día. Las plantas ayudarían a convertir un déficit de gas en un "excedente" El departamento también alberga El Mutún, la segunda mayor reserva de mineral de hierro del mundo (después de Carajás en Brasil) y los depósitos de magnesio más grandes también se encuentran allí.
Ubicado en la provincia de Germán Busch en el departamento de Santa Cruz de Bolivia, cerca de Puerto Suárez, El Mutún se extiende a través de la frontera con Brasil, donde se llama la Serranía de Jacadigo. También conocida como la "Serranía Mutún", tiene una superficie de aproximadamente 75 kilómetros cuadrados. Sus reservas estimadas son aproximadamente 40.205 mil millones de toneladas de mineral de hierro con un 50% de hierro, principalmente en forma de hematita y magnetita, y en cantidades menores en siderita y minerales de manganeso.
En asamblea realizada por las autoridades de Bolivia de decidió que todas las provincias deberían tener sus estandartes que los identificarían de cada departamento. Correspondió a Tristán Roca, creando la bandera del departamento de Santa Cruz por Decreto Prefectural fechado el 24 de julio con los colores verde, blanco y verde. Las franjas de color verde representan la riqueza vegetal y los bosques del departamento y la franja de color blanco a la nobleza de los habitantes del departamento.
La bandera departamental se exhibió por primera vez durante un movimiento regional convocado por Roca, defendiendo la Constitución del país e ignorando el golpe de estado que el general Mariano Melgarejo hizo el 28 de diciembre de 1864. La bandera tiene un gran parecido con la bandera de Andalucía, (España), siendo oficialmente la más antigua de este departamento, aunque históricamente mucho más antigua que Andalucía, que data del siglo XI.
En el transcurso de las batallas por lograr la separación del dominio extranjero los combatientes se dividieron en dos grupos y cada uno adopto una forma de identificación que paso a ser la diferencia de ambos bandos. En esta región del país, los patriotas se identificaron con una bandera formada por dos franjas de azul y blanco, mientras que los realistas se identificaron con una bandera de dos franjas cuyos colores eran amarillos y verdes. Ambos lados también tomaron brazaletes, en el lado derecho, para distinguirse.
Poema a la Bandera de Bolivia
Bandera de Cochabamba Bolivia
El valle de Cochabamba estuvo habitado durante miles de años debido a la fertilidad de sus suelos productivos y su clima templado. La evidencia arqueológica sugiere que los habitantes iniciales eran de grupos étnicos indígenas: Tiwanaku, Tupuraya, Mojocoya, Omereque e Inca habitaban el valle a veces antes de que llegaran los españoles. El área recibió su nombre, del quechua Kochaj-pampa, como parte de la civilización Inca. El área fue conquistada por Topa Inca Yupanqui (gobernó 1471-1493).
Su hijo Huayna Capac convirtió a Cochabamba en un gran enclave de producción o granja estatal para servir a los incas. Posiblemente despoblado durante la conquista, Huayna Capac importó 14,000 personas, llamadas mitimas, para trabajar la tierra. La cosecha principal era el maíz que no se podía cultivar en gran parte del corazón alto y frío del Imperio Inca. El maíz fue almacenado en 2,400 almacenes (qollqas) en las colinas que dominan el valle o transportado por caravanas de llamas a sitios de almacenamiento en Paria, Cusco, de otros centros administrativos incas.
La mayor parte del maíz probablemente se usó para sostener al ejército Inca durante sus campañas. El primer habitante español del valle fue Garci Ruiz de Orellana en 1542. Compró la mayoría de la tierra a los jefes tribales locales Achata y Consavana a través de un título registrado en 1552 en la Ciudad Imperial de Potosí.
El precio pagado fue de 130 pesos. Su residencia, conocida como la Casa del Mayorazgo, se encuentra en el barrio de Cala Cala.
La ciudad, llamada Villa de Oropesa, fue fundada el 2 de agosto de 1571 por orden del virrey Francisco de Toledo, conde de Oropesa. Sería un centro de producción agrícola para proporcionar alimentos a los pueblos mineros de la región relativamente cercana del Altiplano, particularmente a Potosí, que se convirtió en una de las ciudades más grandes y ricas del mundo durante el siglo XVII, financiando la vasta riqueza que finalmente convirtió a España en un poder mundial.
Con la industria de la minería de plata en Potosí en su apogeo, Cochabamba prosperó durante sus primeros siglos. La ciudad entró en un período de declive durante el siglo 18 como la minería comenzó a disminuir. En 1786, el rey Carlos III de España cambió el nombre de la ciudad a la "leal y valiente" Villa de Cochabamba. Esto se hizo para recomendar el papel central de la ciudad en la supresión de las rebeliones indígenas de 1781 en Oruro mediante el envío de fuerzas armadas a Oruro para sofocar los levantamientos.
Desde finales del siglo XIX, en general volvió a tener éxito como centro agrícola de Bolivia. El censo de 1793 muestra que la ciudad tenía una población de 22.305 personas. Había 12.980 mestizos, 6.368 españoles, 1.182 indígenas, 1.600 mulatos y 175 esclavos africanos.
En 1812, Cochabamba fue el sitio de un disturbio contra el ejército español. El 27 de mayo, miles de mujeres tomaron las armas contra los españoles. Según el historiador Nathaniel Aguirre: "Desde Cochabamba, muchos hombres han huido. No hay una sola mujer. En la ladera, un gran clamor.
Las mujeres plebeyas de Cochabamba, en la bahía, luchan desde el centro de un círculo de fuego. Rodeadas por cinco mil españoles, resisten con maltrechas armas de hojalata y algunos arcabuces, y pelean hasta el último grito, cuyos ecos resonarán a lo largo de la larga guerra por la independencia. Cada vez que su ejército se debilite, el general Manuel Belgrano gritará esas palabras que nunca dejan de restaurar el coraje y la chispa ira. El general preguntará a sus soldados vacilantes: "¿Están presentes las mujeres de Cochabamba?".
Para celebrar su valentía, Bolivia ahora marca el 27 de mayo como el Día de la Madre. En 1900, la población era 21.886. Además de una serie de escuelas e instituciones de caridad, la diócesis tiene 55 parroquias, 80 iglesias y capillas, y 160 sacerdotes. En 1999 y 2000, las protestas a gran escala revirtieron la privatización del suministro de agua de la ciudad. En enero de 2007, los habitantes de las ciudades se enfrentaron con manifestantes en su mayoría rurales, dejando cuatro muertos y más de 130 heridos.
El primer Prefecto de Cochabamba elegido democráticamente, Manfred Reyes Villa, se había aliado con los líderes de los Departamentos del Este de Bolivia en una disputa con el presidente Evo Morales sobre la autonomía regional y otros asuntos políticos. Los manifestantes bloquearon las carreteras, puentes y carreteras principales, días antes incendiaron la sede departamental del gobierno e intentaron forzar la renuncia de Reyes Villa.
Los ciudadanos atacaron a los manifestantes, rompieron el bloqueo y los persiguieron, mientras que la policía hizo poco para detener la violencia. Los intentos adicionales de los manifestantes para restablecer el bloqueo y amenazar al gobierno no tuvieron éxito, pero las tensiones subyacentes no se han resuelto. En julio de 2007, un monumento erigido por veteranos del movimiento de protesta de enero en honor a los muertos y heridos por partidarios del gobierno fue destruido en medio de la noche, reavivando los conflictos raciales en la ciudad.
La bandera del departamento de Cochabamba es celeste azul. Los informes de otros diseños o cambios de la bandera no parecen estar fundamentados. La fecha exacta de creación de la bandera no se conoce.
Simboliza la encarnación de la libertad. La bandera es una réplica utilizada por los patriotas que se rebelaron en Cochabamba el 14 de septiembre de 1810 cuando se conocía la noticia de la ejecución en La Paz de Murillo y sus compañeros revolucionarios. La rebelión fue liderada por Francisco de Rivero, Esteban Arze y Melchor Guzmán Quitón. El 14 de septiembre es el día civil ("aniversario cívico") del departamento de Cochabamba.
Bandera de Chuquisaca Bolivia
El departamento está atravesado por la cordillera principal de la cordillera de los Andes y las cordilleras menores. Algunas partes se encuentran dentro de la cuenca del río Amazonas y otras partes dentro de la cuenca del Río de La Plata. La superficie del departamento es de 51,524 kilómetros cuadrados. La topografía del centro de Chuquisaca consiste en una serie de crestas que se elevan hasta 1500 m que corren de norte a sur con valles planos entre las crestas.
Al este de estas crestas se elevan bruscamente las montañas de los Andes a 3000 m formando una masa de tierra prepuna que es cortada por grandes valles fluviales que desembocan en las cuencas del río Amazonas o Río de la Plata. Al oeste de las crestas centrales se encuentra un tramo de territorio que contiene la topografía plana baja del Chaco. El 90% de la tierra en el departamento de Chuquisaca tiene una inclinación del 70% o más.
Las zonas ecológicas y de vegetación en el departamento de Chuquisaca varían ampliamente de acuerdo con una diversidad de factores abióticos que incluyen la formación y texturas del suelo, los patrones de precipitación y el contenido mineral y de salinidad del agua. La altitud juega un papel importante en la dispersión de especies de vegetación y ecosistemas más amplios a medida que responden a microclimas.
A medida que las montañas de los Andes se elevaron, las plantas se adaptaron a los microclimas más secos y superiores, lo que resultó en un alto nivel de especiación, especialmente en los valles de los ríos secos de la formación boliviano-tucumana. El aire más frío y seco de partes más australes de América del Sur ha resultado en la migración de comunidades de plantas con una conexión florística con las de Argentina, Paraguay y el sur de Brasil, en oposición a más comunidades de plantas tropicales que resultan de climas cálidos y húmedos del norte.
Navarro y Ferreira han desarrollado una base de datos de especies de plantas en Bolivia e identificado 39 zonas de vegetación separadas en Bolivia dentro de doce unidades fisiográficas-biogeográficas generales, de las cuales cuatro caen en los límites del departamento de Chuquisaca, incluyendo: Cordillera Oriental Central y Meridional, Prepuna o Valles altos interandinos, formación boliviano-tucumana y chaco.
Usando las categorías y descripciones de Navarro y Ferreira basadas en las zonas de vegetación, las características geográficas y ecológicas del departamento de Chuquisaca se pueden describir de la siguiente manera.Cordillera Oriental Central y Meridional: desde una altitud de 3200m en Chuquisaca hasta casi 6000 metros en Potosí, esta zona se caracteriza por las zonas ecológicas puna, altoandina y subnival y nival con un bioclima.
Prepuna o valles altos de Interandean: de 2300m a 3200m, esta zona se caracteriza por una zona bioclimática xerótica seca mesotropical. Las aguas estacionalmente torrenciales y los niveles de salinidad afectan los patrones de vegetación regional en esta zona. Formación boliviano-tucumana: Con un amplio rango de altitud entre 600m y 3900m esta zona contiene pluviestacional subhúmedo y zonas bioclimáticas localmente húmedas.
Los valles de los ríos Rio Grande y Pilcomayo a gran altitud atraviesan esta unidad y se caracterizan por zonas de vegetación xérica seca con especiación endémica y variada, especialmente en el valle del río Bravo y la influencia de la vegetación del Chaco en el valle del río Pilcomayo. Los ecosistemas de bosques húmedos como los que se encuentran en los valles más septentrionales de las Yungas se encuentran en las crestas altas donde se forman las nubes.
Valle del río Xeric cerca de Presto, Bolivia. Chaco: de 400 a 900 m esta unidad se caracteriza por un bioclima xérico. Los suelos arenosos en esta unidad se formaron a partir de procesos aluviales de los ríos Parapeti y Grande. El drenaje del suelo afecta la dispersión de la vegetación dentro de esta unidad.
La bandera es blanca con una cruz roja de Borgoña en estilo militar español, basada en el estandarte de la audiencia de Charcas. Hoy el blanco es paz, pureza y fe; y el rojo es la sangre. Frente al palacio presidencial de La Paz, los soldados del guardia presidencial cuelgan una versión simplificada: una simple cruz roja sobre fondo blanco. Parece ser una versión simple aceptada de las banderas de los departamentos en Plaza Murillo, frente al Palacio Presidencial. La bandera de Chuquisaca se simplificó a una cruz roja en un campo blanco.
Bandera de Pando Bolivia
Pando es un departamento de Bolivia, con un área de 63,827 kilómetros cuadrados (24,644 millas cuadradas), colindante con la frontera con Brasil y Perú. Pando tiene una población de 110,436 (censo de 2012). Su capital es la ciudad de Cobija. El departamento, que lleva el nombre del ex presidente José Manuel Pando (1899-1905), está dividido en cinco provincias.
Aunque Pando es rico en recursos naturales, el nivel de pobreza de sus habitantes es alto, debido en gran parte a la falta de caminos que efectivamente vinculen a la provincia con el resto del país. Además, los residentes sufren los efectos debilitantes de las enfermedades tropicales, típicas de la vida en la selva amazónica. Las principales actividades económicas son la agricultura, la madera y el ganado.
A una altitud de 280 metros sobre el nivel del mar en la región de la selva noroeste, Pando se encuentra en la parte más lluviosa de Bolivia. Pando tiene un clima cálido, con temperaturas comúnmente superiores a 26 grados Celsius (80 Fahrenheit). Pando es el departamento menos poblado de Bolivia, el más tropical (más cercano al ecuador en la cuenca amazónica) y el más aislado, debido a la ausencia de caminos efectivos.
Se organizó a principios del siglo XX a partir de lo que quedaba del territorio de Acre, perdido en Brasil como resultado de la llamada Guerra de Acre (1903). Su ciudad capital, Cobija (la más pequeña de todas las capitales departamentales bolivianas) recibió su nombre del puerto boliviano del mismo nombre que tanto se lamentó en el Océano Pacífico, parte de un área perdida para Chile después de la Guerra del Pacífico.
Aunque es atrasado y remoto, Pando está densamente arbolado y cerca de las vías navegables que llevan al río Amazonas y de allí al Océano Atlántico. El departamento tuvo un auge del caucho a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, junto con la parte norte del departamento de Beni. La industria local colapsó por la competencia con el caucho cultivado en el sudeste asiático, así como por el descubrimiento y la fabricación de caucho sintético.
Culturalmente, los Pandinos se consideran parte de la llamada cultura camba de las tierras bajas bolivianas, similar a la gente de los otros dos departamentos tropicales del país, Beni y Santa Cruz. Muchos de los colonos originales de Pando se mudaron de la cercana Beni Lejos de los centros de poder en la sociedad boliviana, Pando ha vinculado recientemente su destino con el de Santa Cruz y Beni, que (junto con Tarija y Chuquisaca) exigen una mayor autonomía para los departamentos, con una disminución del poder del gobierno central.
El prefecto Leopoldo Fernández apoyó fuertemente la autonomía del departamento, en alianza con otros gobernadores de la media luna oriental (media luna, conocida por su forma geográfica combinada). Los referéndums nacionales sobre la autonomía celebrados el 2 de julio de 2006 se aprobaron en los cuatro departamentos. A mediados de 2008, cada departamento celebró un segundo referéndum para aprobar un estatuto de autonomía, a pesar de haber sido declarado ilegal por el Tribunal Nacional Electoral en marzo.
Los movimientos sociales de izquierda y pro-Morales boicotearon los votos. El referéndum de Pando, celebrado el 1 de junio de 2008, obtuvo un 82% de aprobación entre los que votaron. Pero el 46.5% del electorado registrado no votó, la tasa de abstención más alta en los cuatro departamentos que realizan tales referendos.
En 2008 se produjeron considerables disturbios sociales que culminaron con el espectacular arresto en septiembre de 2008 del prefecto Leopoldo Fernández, producto de la masacre en El Porvenir de los partidarios de la autonomía del presidente Evo Morales.
La bandera actual del departamento de Pando es la bandera utilizada por los Voluntarios de la Amazonia boliviana en la Guerra del Chaco (los voluntarios se llamaron Columna del Porvenir). Hoy el blanco es para la paz, la generosidad y la integridad; el verde es para la vegetación y la esperanza para el siglo XXI.
Bandera de Tarija Bolivia
Tarija es un departamento en Bolivia. Se encuentra en el sudeste de Bolivia, limita con Argentina al sur y Paraguay al este. Según el censo de 2012, tiene una población de 482,196 habitantes. Tiene un área de 37,623 km2 (14,526 millas cuadradas). La ciudad de Tarija es la capital del departamento.
El Departamento de Tarija es famoso por su clima templado y agradable, y comprende una de las regiones agrícolas más importantes del país. Sus ciudadanos tradicionalmente se han sentido cercanos y han realizado un animado intercambio internacional con las ciudades vecinas del norte de Argentina. Entre 1816-1898, la región era parte de Argentina, y fue cedida a Bolivia a cambio de la Puna de Atacama.
Tarija cuenta con la segunda mayor reserva de gas natural de Sudamérica. Los mayores ingresos del gas y la inversión extranjera directa en la exploración y distribución de gas están impulsando el crecimiento y convirtiendo a Tarija en el próximo centro industrial de Bolivia. La inestabilidad política a nivel nacional ha obstaculizado el desarrollo de las reservas, ya que la región ha optado por alinearse con las fuerzas a favor de la autonomía que apuntan a la devolución de poderes considerables fuera del gobierno central a favor de los departamentos.
En la región viven más de 20 tribus indígenas diferentes, que varían en una población de 20 personas hasta 1500. El Guaraní es la tribu más grande. Batallas importantes y eventos relacionados con la Guerra del Chaco 1932-35 con Paraguay tuvieron lugar en las tierras secas del este del departamento. Tarija era el hogar de Víctor Paz Estenssoro, líder de la Revolución Boliviana de 1952 y cuatro veces Presidente Constitucional.
Economía: La principal actividad económica es la industria del vino. La tierra y el clima son ideales para la producción de uva y vino. La ciudad de Tarija celebra un Festival anual de vino y queso. La industria del petróleo es importante no solo para la región sino también para el país en general, especialmente la industria del gas que se exporta a Argentina y Brasil. La región autónoma de Gran Chaco es de donde se explota la mayor parte del gas.
La bandera y el escudo de Tarija son símbolos cívicos, que fueron otorgados por los colonizadores españoles, estos símbolos se usan generalmente en celebraciones o fechas cívicas, edificios públicos, unidades educativas, aniversario nacional, etc. La bandera del departamento de Tarija se compone de dos bandas horizontales simétricas (de dimensiones iguales), la superior es roja con un punzón y la inferior es blanca. La bandera generalmente lleva en algunos casos en el centro el escudo de armas de tarijeño.
El rojo simboliza la sangre que derramaron los libertadores en el proceso independentista de la provincia, por lo que se asocia con el peligro, la guerra, la energía, la fuerza, la determinación, así como la pasión y el amor. Por la historia este color es el que representa la fuerza y voluntad. Es un color ampliamente utilizado en las banderas de muchos departamentos y países. El color Blanco se asocia con la luz, la amabilidad, la inocencia, la pureza y la limpieza. Se considera el color de la perfección. En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
Bandera de Oruro Bolivia
Oruro (ortografía hispánica) o Uru Uru es una ciudad en Bolivia con una población de 264,683 (cálculo de 2012), a mitad de camino entre La Paz y Sucre en el Altiplano, aproximadamente a 3,709 metros (12,169 pies) sobre el nivel del mar . Es la quinta ciudad más grande de Bolivia por población, después de Santa Cruz de la Sierra, El Alto, La Paz y Cochabamba. Es la capital del departamento de Oruro y la sede de la Diócesis Católica Romana de Oruro.
Oruro ha estado sujeto a ciclos de auge y caída debido a su dependencia de la industria minera, principalmente estaño, tungsteno (wolfram), plata y cobre. La ciudad fue fundada el 1 de noviembre de 1606, por Don Manuel Castro de Padilla. como un centro de extracción de plata en la región de Urus. En ese momento se llamaba Real Villa de San Felipe de Austria, después del monarca español Felipe III. Prosperó por un tiempo, pero eventualmente fue abandonado cuando las minas de plata se agotaron.
Oruro fue restablecido por los bolivianos europeos a fines del siglo XIX como un centro minero de estaño. Fue nombrado después de la tribu nativa Uru-Uru. Durante un tiempo, la mina de estaño La Salvadora fue la fuente más importante de estaño en el mundo. Poco a poco, a medida que este recurso se volvió menos abundante, Oruro nuevamente entró en declive. Su economía aún se basa en la industria minera.
Si bien tradicionalmente se basa en la minería, Oruro se ha vuelto cada vez más popular para el turismo desde finales del siglo XX. A principios del siglo XXI, la economía de Oruro creció gracias a las conexiones comerciales y económicas con Chile, especialmente para la exportación de productos a los mercados del Pacífico. Transportó productos por carretera a través de Chile hasta el puerto del Pacífico de Iquique para abrir nuevas conexiones a mercados externos; también utilizó la conexión ferroviaria a través de Uyuni al puerto de Antofagasta para las exportaciones.
Gracias a la mayor construcción de carreteras, Oruro se ha vuelto importante como una estación de paso en la ruta terrestre de mercancías desde el puerto Atlántico de Santos, Brasil, a través de Puerto Suárez y Santa Cruz a la capital, La Paz. Oruro se encuentra al norte de los lagos salados Uru Uru y Poopó. Son tres horas (en bus) desde La Paz. Situado a una altitud de 3709 metros sobre el nivel del mar, Oruro es muy conocido por su clima frío.
Las temperaturas más cálidas generalmente tienen lugar durante agosto, septiembre y octubre, después de los peores escalofríos invernales y antes de las lluvias de verano. Desde mayo hasta principios de julio, las temperaturas nocturnas combinadas con viento frío pueden reducir la temperatura a aproximadamente -20 ° C. Los veranos son más cálidos y, aunque es un área árida, tiene una precipitación considerable entre noviembre y marzo. El Sistema Climático de Köppen describe el clima como Estepa Tropical y Subtropical, abreviado BSk.
Debido a los días cálidos y los inviernos secos, la nieve no es una ocurrencia frecuente tanto como el frío intenso (especialmente en la noche); sin embargo, las ráfagas pueden caer generalmente una vez cada algunos años, más recientemente el 4 de julio de 2015. Las otras tres nevadas más recientes fueron las del 13 de junio de 2013, [13] 1 de septiembre de 2010 (con acumulación), y una en 2008.
Bandera roja, a veces amarilla marginada, en otro lugar con escudo de armas. Entonces, puede ser rojo claro, rojo con borde amarillo, rojo con escudo y rojo con borde amarillo y escudo de armas. La bandera actual del departamento de Oruro es la bandera utilizada en la guerra de independencia por Sebastián Pagador, Barrón y otros. El rojo es para coraje y valentía. El editorial de La Patria (Oruro), 23 de agosto de 2005, cuestiona la validez de los símbolos del departamento de Oruro.
El origen del escudo actual de Oruro no se conoce realmente, ni el significado de sus tres cuartos. Los documentos antiguos muestran un escudo de armas completamente diferente de Oruro y se requiere más investigación histórica para saber cuál de los dos diseños tiene la precendencia. La bandera de rojo carmesí es vista por algunos como el reconocimiento implícito de la dominación española y la falta de la creatividad necesaria para diseñar una pancarta con colores relacionados con la riqueza natural, las minas y el cielo, que se dice que es el más puro del mundo.
Bandera de Potosí Bolivia
La ciudad pertenece al departamento de Potosi que esta ubicado en la altas laderas de la zona de loa andes. Es una de las ciudades más altas del mundo con un valor nominal de 4.090 metros (13.420 pies). Durante siglos, fue la ubicación de la casa de moneda colonial española. Potosí se encuentra al pie del Cerro de Potosí algunas veces denominado Cerro Rico ("montaña rica") - una montaña popularmente concebida como "hecha de" mineral de plata que domina la ciudad.
El Cerro Rico es la razón de la importancia histórica de Potosí, ya que fue la mayor oferta de plata para España durante el período del Imperio Español del Nuevo Mundo. La plata fue llevada por un tren de mulas y llamas a la costa del Pacífico, enviada al norte a la ciudad de Panamá y transportada en un tren de mulas por el istmo de Panamá hasta Nombre de Dios o Portobelo, desde donde fue llevada a España en las flotas de tesoros españoles. Parte de la plata también se dirigió al este de Buenos Aires, a través del Río de la Plata.
La ciudad tuvo un gran auge económico debido a la actividad de la minería y que trajo consigo grandes riquezas y un crecimiento de los habitantes que buscaban la prosperidad económica. La ciudad dio lugar a una expresión española, todavía en uso: vale un Potosí, ("valer un Potosí") que significa "ser de gran valor". La montaña rica, Cerro Rico, produjo aproximadamente el 60% de toda la plata extraída en el mundo durante la segunda mitad del siglo XVI.
En las excavaciones de las minas en busca del mineral precioso se utilizo una tecnología adecuada para la extracción del material , permitieron que los costos de producción de plata permanecieran extremadamente bajos. De hecho, las minas hispanoamericanas fueron las fuentes de plata más baratas del mundo durante este período de tiempo. La capacidad de América Latina para suministrar una gran cantidad de plata y la fuerte demanda de China por este producto básico dieron como resultado un espectacular boom minero.
El que se llevo las mejores ganancias de este negocio prospero fue los invasores de las tierras bolivianas. Al permitir que los empresarios del sector privado operen minas y otorguen altos impuestos a las ganancias mineras, el imperio español pudo extraer los mayores beneficios. Un ejemplo de impuesto que se grava incluye el quinto, un impuesto de cesantía del 20% sobre el valor bruto. De las materias primas extraídas de las minas, la menta de Potosí llamada piezas de ocho se formaron.
Los trabajadores nativos americanos fueron reclutados y obligados a trabajar en las minas de plata de Potosí a través del sistema de mita Inca tradicional de mano de obra aportada. Muchos de ellos murieron debido a las duras condiciones de la vida de la mina y los gases naturales. A una altura tan grande, la neumonía siempre fue una preocupación, y el envenenamiento por mercurio se llevó la vida de muchos involucrados en el proceso de refinación.
Un informe de 1603 estableció que de los 58.800 indios que trabajaban en Potosí, 5100 eran mitayos. , o menos de uno de cada diez. Además de los mitayos, había 10.500 mingas (trabajadores por contrato) y 43.200 de sueldos libres. Sin embargo, se requirieron mitayos para hacer el trabajo que otros rechazaron: predominantemente el transporte del mineral por los pozos hasta la boca de la mina.
Desde alrededor de 1600, la tasa de mortalidad se disparó entre las comunidades indígenas locales. Para compensar la disminución de la mano de obra indígena, los colonos solicitaron en 1608 a la Corona en Madrid que comenzara a permitir la importación de 1.500 a 2.000 esclavos africanos por año. Un total estimado de 30.000 esclavos africanos fueron llevados a Potosí durante la era colonial.
Al igual que los trabajadores nativos, ellos también murieron en grandes cantidades. Los esclavos africanos también se vieron obligados a trabajar en la Casa de la Moneda (menta) como acémilas humanas (mulas humanas). Como las mulas morían después de un par de meses empujando las fábricas, los colonos reemplazaron las cuatro mulas con veinte esclavos africanos.
Las distinciones de la provincia son basadas en los indigenas de la época, en los símbolos cívicos, en los árboles cíclicos, en los periódicos cívicos, La bandera de Potosina tiene su origen colonial, una prefectura instituida por decreto para reemplazar la que existía en el siglo XVI. La bandera es de origen colonial, se divide en cuatro cuartas partes horizontalmente.
Dos punzones rojos y dos blancos entre cruzados, blanco rojo, blanco ojo cuyo significado es; El color blanco representa la paz, la pureza y la riqueza natural, el color rojo representa la sangre derramada por los esclavos que vivieron y trabajaron extrayendo la riqueza mineral de los sumideros del Cerro Potosino, en síntesis tiene un significado de Paz o Sangre "La potosina La bandera fue estudiada por el Dr. Walter Dalense, el hijo predilecto de Potosí. "Se desconoce el origen exacto de la bandera de Potosina.
Bandera de Beni Bolivia
Se caracteriza por ser unicolor sin ningún otro tipo de distinción en su entorno es una bandera sencilla por l forma que fue representada la bandera de este departamento que simboliza desde su creación su paisaje natural, su naturaleza exuberante, donde la flora y la fauna son propios de esta región que conserva sus bosques como reservas ecológicas y conserva las variadas especies de animales, y también el color verde representa la esperanza de mejores días para todos los habitantes del departamento de Beniano.
Deja una respuesta